The Bee Course 2025
📅 Del 15 al 25 de agosto, Samantha Ríos-Márquez, investigadora asociada al 🦋 Museo de Zoología de la Universidad del Azuay (MZUA), participó en el BeeCourse 🐝, un prestigioso curso internacional sobre abejas nativas organizado por la Universidad de Cornell, el American Museum of Natural History 🏛️ y el USDA-NFA, bajo la dirección del reconocido Dr. Bryan Danforth.
🌍 Este curso intensivo reunió a especialistas en abejas de todo el mundo y a estudiantes provenientes de países como 🇲🇽 México, 🇩🇪 Alemania, 🇮🇱 Israel y 🇺🇸 Estados Unidos, conformando una red internacional de colaboración científica.
📚 Durante 10 días, se desarrollaron conferencias, prácticas de laboratorio y actividades de campo en las que se abordaron temas clave como taxonomía, evolución, biogeografía, ecología y conservación de abejas nativas. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de aplicar herramientas modernas de identificación y análisis que refuerzan las capacidades de investigación en este grupo de polinizadores esenciales.
✨ El BeeCourse es altamente competitivo y reconocido en la comunidad científica, por lo que la selección de Samantha representa un logro significativo a nivel personal y académico. Esta participación no solo consolida su formación profesional, sino que también abre nuevas oportunidades para fortalecer el estudio y conservación de las abejas en el Ecuador 🇪🇨, un país megadiverso con más de 400 especies registradas y con un potencial aún poco explorado en investigación de polinizadores.
🌸 Las abejas nativas son fundamentales para el mantenimiento de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. La experiencia adquirida por Samantha en este curso contribuirá al desarrollo de proyectos de investigación, educación y conservación liderados por el MZUA, alineados con los desafíos globales de proteger la biodiversidad frente al cambio climático y la transformación de hábitats.
👏 Desde el Museo de Zoología celebramos este importante logro, que refleja nuestro compromiso con la formación de jóvenes investigadores y con la generación de conocimiento científico que impulse la conservación de la biodiversidad en el Ecuador y en la región. 🌿✨