Cada día, cientos de animales cruzar carreteras en busca de alimento, pareja o simplemente por su desplazamiento natural en su hábitat. Lamentablemente, muchas veces estos cruces terminan en atropellamientos, afectando gravemente a la biodiversidad.
Las carreteras fragmentan los ecosistemas y se convierten en obstaculos para la fauna silvestre. El atropellamiento de fauna silvestre es una de las principales causas de mortalidad no natural en animales que habitan cerca de carreteras y caminos. Animales como aves, reptiles, mamíferos o anfibios son impactadas por vehículos en movimiento. Como consecuencia, muchas poblaciones animales disminuyen drásticamente, afectando los ecosistemas locales y la conservación de especies, especialmente aquellas ya amenazadas o en peligro de extinción.
Pudu mephistophiles: el ciervo más pequeño del mundo 🦌
En esta ocasión, este tragico destino ocurrio con un individuo hembra de Pudella mephistophiles, en la carretera a Maylas, Gualaceo. Este Pudu es el ciervo más pequeño del planeta, habita en los bosques montanos y páramos andinos de Colombia, Ecuador y el norte del Perú, a altitudes que pueden superar los 3,500 metros. No supera los 40 cm de alto, es timido y solitario y se mueve entre la vegetación densa en busca de hojas, frutos y brotes tiernos. A pesar de su tamaño diminuto, cumple un rol importante en el equilibrio del ecosistema andino.
Actualmente se encuentra amenazado por la pérdida de hábitat, la expansión de carreteras y la caza. Su conservación es vital para proteger la riqueza natural de los Andes.
Este individuo llego a nuestro museo en donde será preparado para su preservación. Junto con Wilson Cevallos del centro de conservación Yurak Allpa realizamos la necropsia del individuo. Durante este proceso pudimos verificar el sexo y la causa de muerte. Este individuo estaba preñado de otra hembra que igualmente fallecio. Por la evidencia encontrada se pudo concluir que el impacto del automovil provoco una muerte instantánea.
Ya que el individuo era hembra se procedio a guardar los ovarios, con esto se logro obtener los ovocitos que en un futuro pueden usarse para la fertilización in vitro; Es una herramienta clave para preservar especies en peligro, mantener diversidad genética y apoyar la reproducción asistida en animales silvestres o en zoológicos. Pero además, se hizo una histiología que nos permitira obtener más información sobre los tejidos de esta especie tan poco conocida. Este proceso se realizó en la Universidad de Cuenca en el Laboratorio de Biotecnología.
Prevención del Atropellamiento de Fauna
Para evitar atropellos de animales silvestres, es importante reducir la velocidad en zonas naturales, respetar la señalización vial y estar atentos a posibles cruces. La instalación de pasos de fauna y mayor conciencia al conducir ayudan a proteger la biodiversidad y prevenir accidentes.
Para mitigar este problema, es fundamental implementar soluciones como pasos de fauna elevados o subterráneos, señalización en zonas de cruce frecuente, reducción de velocidad en áreas naturales y monitoreo de zonas críticas. La educación ambiental también juega un papel clave para fomentar el respeto hacia la vida silvestre y promover una convivencia más armónica entre humanos y animales.
El atropellamiento de fauna es un problema real y urgente que requiere atención desde las políticas públicas, la planificación urbana y la conciencia ciudadana. Proteger a la fauna silvestre es también proteger el equilibrio ecológico del que todos dependemos.
🚗🐾 Conduce despacio. Evita atropellos y protege la vida silvestre. 🌿